
Cómo quitar el gel constructor: guía paso a paso y consejos útiles
El gel constructor ayuda a crear uñas fuertes y duraderas, pero en algún momento, puede que tengas que retirarlo, especialmente si se empieza a levantar o si quieres una apariencia renovada. Conocer la técnica correcta es esencial para proteger tus uñas naturales. En esta guía, S&L Beauty te guiará a través de un proceso de retirada sencillo y seguro que puedes realizar fácilmente en casa.
¿Cuándo debes retirar el gel constructor?
Hay algunas señales claras de que es hora de quitarte el gel constructor de la manicura:
- Levantamiento o separación: El gel puede levantarse de la uña natural debido al crecimiento natural, una aplicación incorrecta o el desgaste con el tiempo (generalmente después de 2 a 4 semanas).
- Cambio de estilo: si estás lista para un nuevo color de uñas, diseño o simplemente quieres dejar que tus uñas naturales respiren, quitar el gel constructor viejo es el primer paso.
- Dolor o sensibilidad: Cualquier molestia alrededor de las uñas es señal de que debes retirar el gel y revisar la salud de tus uñas naturales.

6 pasos para eliminar el gel constructor de forma segura en casa
Quitar el gel constructor requiere paciencia y delicadeza. Sigue estos seis sencillos pasos :
Paso 1: Reúne tus herramientas y suministros
Antes de comenzar, prepare los siguientes elementos para un proceso de eliminación sin problemas:
- Lima de uñas gruesa (grano 100–180)
- Cepillo para polvo de uñas
- acetona pura
- bolas de algodón
- Lámina de aluminio
- Palito de naranjo o empujador de cutículas con punta de goma o plástico
- Lima de uñas suave (grano 180–240)
- Limpiador de uñas o alcohol isopropílico
- aceite para cutículas
- Crema o loción para manos
- Tener todo al alcance hace que el proceso no tenga complicaciones.

Paso 2: Limar la capa superior
Usa la lima de uñas gruesa para limar suavemente la capa superior brillante del gel constructor. Esto rompe el sello y permite que la acetona penetre con mayor facilidad.
Tenga cuidado de no limar demasiado profundo; evite tocar la uña natural. Use un cepillo para retirar el polvo a medida que avanza y así poder controlar su progreso.

Paso 3: Remoje con acetona o use algodón y papel de aluminio.
Hay dos métodos comunes:
- Remojo con acetona: Vierta la acetona en un recipiente de vidrio o cerámica (no de plástico) y remoje las yemas de los dedos durante 15 a 20 minutos. Este método es rápido, pero puede resecar la piel circundante.
- Envoltura de algodón y papel de aluminio: Humedezca bolitas de algodón en acetona, colóquelas sobre cada uña y luego envuélvalas con papel de aluminio. Déjelas actuar de 15 a 20 minutos. Este método ayuda a retener el calor y a suavizar el gel con mayor eficacia.

Paso 4: Retire con cuidado el gel ablandado.
Una vez suavizado, utiliza un empujador de cutículas o un palito de naranjo para empujar suavemente el gel desde la cutícula hacia la punta.
No lo fuerce: si el gel resiste, vuelva a envolverlo y déjelo en remojo durante unos minutos más, luego inténtelo nuevamente.

Paso 5: Lima y limpia la superficie de la uña.
Una vez que se haya retirado la mayor parte del gel, limpie suavemente cualquier residuo restante con una lima de uñas suave.
Si eres hábil con la lima electrónica, usa una broca adecuada para retirar el gel restante; solo ten cuidado de no limar demasiado. Limpia las uñas con alcohol isopropílico o un limpiador de uñas para eliminar el polvo y prepararlas para el cuidado.
Paso 6: Hidrata tus uñas y piel.
La acetona reseca las uñas, por lo que es importante rehidratarlas. Masajea el aceite para cutículas en la uña y la piel circundante, y luego aplica crema de manos para una mayor hidratación.
Este paso restaura la flexibilidad y ayuda a prevenir las uñas quebradizas o agrietadas.

Consejos y precauciones para eliminar el gel constructor
Quitar el gel constructor en casa puede ser sencillo, pero es importante seguir la técnica correcta. Además, debes tener en cuenta los siguientes puntos clave:
- Ten paciencia: No te apresures. Quitar el gel a la fuerza puede dañar la uña natural.
- Trabaje en un área ventilada: la acetona tiene un olor fuerte; abra una ventana si es necesario.
- Protege tu piel: aplica vaselina o aceite para cutículas alrededor de las uñas antes de remojarlas para minimizar la sequedad.
- Escucha tus uñas: detente si sientes dolor o irritación y busca ayuda profesional si no estás seguro.
- Evite las herramientas de metal: utilice empujadores de plástico o madera para proteger la placa de la uña.
- Deja que tus uñas descansen: después de varias aplicaciones, dale un descanso a tus uñas naturales durante una o dos semanas y concéntrate en el cuidado de las uñas.
Preguntas frecuentes sobre la eliminación del gel constructor
¿Qué broca para uñas es mejor para eliminar el gel constructor?
Utilice una broca de carburo diseñada para remover acrílico y gel. Las brocas cónicas o de barril funcionan mejor, y para la zona de la cutícula, opte por una broca más pequeña y de grano fino. Siempre aplique una presión ligera y comience a baja velocidad para evitar daños.
¿Qué pasa si no aplico aceite para cutículas después de retirarlo?
Omitir el aceite para cutículas puede provocar uñas secas, quebradizas y descamación de las cutículas. La acetona elimina los aceites naturales, por lo que es esencial restaurar la hidratación con aceite para cutículas. Su uso regular mantiene las uñas flexibles y con un aspecto saludable.
¿Cuánto tiempo debo esperar antes de volver a aplicar el gel constructor?
Aunque puedes volver a aplicar el gel constructor inmediatamente, es mejor esperar de unos días a una semana para que tus uñas se rehidraten y recuperen. Aprovecha este tiempo para aplicar aceite para cutículas y fortalecer tus uñas antes de tu próxima manicura.
S&L Beauty espera que este artículo te haya ayudado a comprender mejor cómo eliminar el gel constructor de forma segura y eficaz en casa. ¡Descubre más información fascinante sobre el esmalte de uñas en gel en nuestra web!
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.