
5 errores comunes al usar gel constructor con esmalte en gel
Si alguna vez te has preguntado por qué se te descascara el esmalte en gel o por qué no te dura la manicura con gel constructor, no estás sola. Muchas aficionadas a las uñas —incluso profesionales— cometen pequeños errores que afectan los resultados. En este artículo, S&L Beauty revela los 5 errores más comunes al usar gel constructor con esmalte en gel y cómo solucionarlos para lograr un acabado liso, duradero e impecable.
1. Omitir la preparación adecuada de las uñas
Esta es, sin duda, la principal razón por la que el gel constructor o el esmalte en gel empiezan a levantarse, descascararse o astillarse en tan solo unos días. El gel constructor , como cualquier otro producto para uñas, necesita una superficie limpia y libre de grasa para adherirse correctamente.

Lo que sucede:
Si no preparas bien las uñas (eliminando aceites, polvo o cutículas muertas), el gel no se adherirá de manera uniforme. Los aceites naturales de las uñas pueden actuar como barrera, provocando que el gel constructor o el esmalte en gel se separen de la uña con el tiempo.
Cómo solucionarlo:
Una preparación adecuada siempre debe incluir estos pasos esenciales:
- Lávate y desinféctate las manos y las uñas.
- Empuja y retira las cutículas con cuidado utilizando un empujador o removedor de cutículas.
- Pule suavemente la superficie de cada uña para eliminar el brillo y alisar las imperfecciones.
- Limpiar con un deshidratador o alcohol para eliminar el aceite y la humedad.
- Aplica una prebase (especialmente si tienes las uñas naturalmente grasas) antes de la base de gel constructor.
Consejo profesional: Una buena preparación es la base de una manicura duradera. ¡Ni siquiera el gel constructor más caro durará sin ella!
2. Aplicar demasiado gel constructor
El gel constructor es más espeso que el gel base normal, pero eso no significa que debas aplicar una gran cantidad de golpe. Aplicar capas demasiado gruesas es uno de los errores más comunes que provocan un curado irregular, picos de calor y descamación.

Lo que sucede:
Una capa gruesa de gel constructor puede no curarse uniformemente bajo la lámpara. La superficie puede endurecerse, pero la capa interna permanece blanda o sin curar, lo que provoca que se levante o se agriete posteriormente. Las capas gruesas también pueden saturar las cutículas y los laterales de las uñas, lo que no solo da un aspecto descuidado, sino que también puede causar que el producto se levante en los bordes.
Cómo solucionarlo:
- Trabaja en capas finas. Comienza con una capa base delgada y luego cúrala. Añade otra capa si necesitas mayor resistencia o estructura.
- Aprovecha la gravedad. Mantén la mano boca abajo unos segundos antes de que el gel seque. Esto ayuda a que se autonivele de forma natural.
- Evita tocar las cutículas. Deja siempre un pequeño espacio entre el gel y la piel; esto evita que se levante.
Consejo profesional: Es mejor aplicar 2 o 3 capas finas que una gruesa. Las capas finas se secan de manera uniforme y ofrecen mayor durabilidad a largo plazo.
3. No se produce un curado adecuado entre capas
El curado es lo que transforma el gel constructor de un líquido pegajoso a una estructura sólida y duradera. Si no se cura cada capa por completo, no endurecerá correctamente y el esmalte de gel aplicado encima terminará por desprenderse.

Lo que sucede:
El curado incompleto se produce cuando la lámpara es demasiado débil, el tiempo de curado es demasiado corto o la uña se coloca demasiado lejos de la fuente de luz. El resultado es una base blanda o pegajosa que no puede soportar correctamente el esmalte en gel.
Cómo solucionarlo:
- Utilice una lámpara de alta calidad (de al menos 48 W) compatible con la marca de gel constructor que utilice.
- Cure cada capa durante 60–90 segundos bajo LED (o 120 segundos bajo UV).
- Comprueba la capa pegajosa. Algunos geles constructores dejan una capa pegajosa después del curado; esto es normal, pero no debe sentirse húmeda ni blanda.
- Evite el curado excesivo. Un tiempo prolongado bajo la lámpara puede volver el gel quebradizo. Siga las instrucciones exactas del producto.
Consejo profesional: Siempre cura los pulgares por separado para asegurar una exposición uniforme a la luz. Mucha gente lo olvida, y es una de las principales causas de descamación en los pulgares.
4. Aplicar esmalte en gel sobre una superficie pegajosa o irregular
Una vez que el gel constructor se haya secado, la superficie podría no quedar perfectamente lisa o tener residuos pegajosos. Aplicar esmalte en gel directamente sobre esta superficie puede provocar una cobertura irregular, burbujas o descamación.

Lo que sucede:
Cuando la superficie no es lisa o tiene restos de polvo, la capa de color no se adhiere correctamente. Esto produce un color irregular, una mala adherencia o incluso grumos visibles después del secado.
Cómo solucionarlo:
- Limpie la superficie. Elimine la capa pegajosa con un limpiador o alcohol.
- Da forma y alisa. Pule ligeramente el gel constructor para igualar cualquier protuberancia o relieve.
- Elimine completamente el polvo antes de aplicar el esmalte en gel; incluso una partícula diminuta puede arruinar el acabado.
- Aplica una capa fina y uniforme de esmalte en gel y deja secar antes de añadir la segunda capa.
Consejo profesional: Piensa en tu gel constructor como la “base” y en tu esmalte de gel como la “pintura”. Necesitas una base lisa e impecable antes de aplicar el color.
5. Olvidar sellar correctamente la capa superior
Aunque la aplicación sea perfecta, si no sellas bien los bordes de las uñas, todo tu esfuerzo se verá arruinado. La capa superior fija todo en su lugar, proporcionando protección, brillo y durabilidad. Mucha gente olvida sellar bien los bordes de las uñas, y ahí es donde suele empezar a descascararse el esmalte.

Lo que sucede:
Si la capa de acabado no sella el borde libre, el agua y el aire pueden filtrarse entre las capas, provocando que el color se levante. Omitir este paso también puede ocasionar opacidad, rayones o descascaramiento prematuro.
Cómo solucionarlo:
- Finaliza siempre con una capa de acabado de alta calidad. Protege el gel constructor y la capa de color que se encuentran debajo.
- Sella los bordes. Pasa el pincel ligeramente por la punta de cada uña; esto evita que penetre el agua.
- Curar correctamente. Seguir el tiempo de curado recomendado por la marca (normalmente de 60 a 90 segundos).
- Si se utiliza una capa superior tradicional, retire la capa pegajosa después del curado (las versiones sin limpiar no lo requieren).
Consejo profesional: Para un brillo y una durabilidad extra, aplica aceite para cutículas después del secado; ayuda a hidratar las uñas y la piel a la vez que añade un toque profesional.
Bonus: Cómo hacer que el gel constructor y el esmalte en gel duren más tiempo
Una vez que domines los conceptos básicos, aquí tienes algunos consejos adicionales que pueden marcar una gran diferencia:
- Siempre que sea posible, utilice una sola marca: el gel constructor, el esmalte en gel y la capa superior de la misma línea suelen estar formulados para funcionar en conjunto.
- Evita sumergir las manos en agua durante unas horas después de terminar de pintarte las uñas.
- Utilice guantes al limpiar o lavar los platos; los productos químicos agresivos pueden dañar los recubrimientos de gel.
- Reaplica aceite para cutículas diariamente para mantener hidratadas las uñas y la piel circundante.
- No te arranques ni te quites la uña. Si el gel se levanta un poco, evita tirar de él, ya que podrías dañar la uña natural.
Conclusión
Usar gel constructor con esmalte en gel es una de las mejores maneras de lograr uñas fuertes, duraderas y con calidad de salón. El gel constructor proporciona resistencia y una base impecable, mientras que el esmalte en gel añade color, brillo y estilo. Sin embargo, para que estos dos productos funcionen a la perfección juntos, la técnica y el tiempo de aplicación son fundamentales.
La mayoría de los problemas, como el descascarillado, el agrietamiento o la falta de brillo, se deben a pequeños errores que se pueden evitar por completo durante la aplicación. Si preparas bien las uñas, aplicas capas finas, las curas correctamente y sellas los bordes con cuidado, conseguirás un acabado bonito, brillante y duradero en cada aplicación.




Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.